Un buen cálculo de carta de aspersión garantiza uniformidad en la aplicación del agua así como de los nutrientes y/o fertilizantes que se inyecten con la misma y asegura por tanto una mayor producción.
Conocido el terreno (arcilla, limo..) y el cultivo a realizar (pastos, máiz, girasol.... ) seleccionaremos el emisor más conveniente (spray o tobera, rotator, aspersor...)
Tomando los datos de que disponemos con la mayor certeza posible (caudal, presión...) y las características del sistema pivot (medidas de los tramos, número de salidas...) podemos garantizar una carta de aspersión y un calendario de tiempos y velocidades perfecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario