
Se mostraron cultivos bajo diferentes modalidades de riego. El poroto se vió en plantación tradicional bajo riego discontínuo y con goteo. El tabaco también se mostró bajo riego discontínuo en siembra directa y con riego por goteo. Y parcelas de hortalizas, con variedades de lechuga, coliflor y repollo.
Además hubo conferencias sobre ensayos realizados con trigo, sobre el rendimiento del garbanzo, sobre las cuencas hídricas, y sobre requerimientos agroclimáticos.
El punto más interesante de la expo fue el referente a los diferentes sistemas de riego. Se analizaron las posibilidades de cultivar en contraestación, teniendo en cuenta que predominaba el clima seco en el momento del evento. En la principal zona agrícola de allí se emplea el riego tradicional, con agua de acequia. Como el factor más limitante en la zona es el agua, resultaría muy interesante desarrollar y dar a conocer mejor otros métodos de riego como el goteo, la aspersión y el Pivot central. El riego por manto se usa para cultivos de invierno, el Pivote central en forrajeras y cultivos de verano, y el goteo en cultivos regionales como tabaco y poroto.